Leucemia veterinaria pdf

Leucemia veterinaria pdf

Fases finales de la leucemia en perros

Leucemia es un término utilizado para describir la presencia de células hematopoyéticas neoplásicas en la sangre periférica o en la médula ósea que se originan en la médula ósea o, en algunos casos, en el bazo. Procede del griego "leukos" (blanco) más "haima" (sangre), que hace referencia al aumento de la capa leucocitaria que se observa en algunos casos de leucemia. Algunos trastornos neoplásicos, como el mieloma múltiple y el sarcoma histiocítico, no se consideran leucemias aparte de su afectación de la médula ósea. La leucemia representa menos del 10% de las neoplasias hematopoyéticas en perros y alrededor del 15-35% en gatos. Aparte de la infección por FeLV en gatos, no existe ninguna otra etiología demostrada para la leucemia en pequeños animales.

Los criterios para la clasificación de la leucemia incluyen la presencia de células neoplásicas en sangre, el curso clínico y la diferenciación y linaje celular (Tabla 1). En las leucemias aleucémicas, las células neoplásicas no se observan en las placas de sangre, y representan alrededor del 10% de los casos de leucemia. En los pacientes con leucemia subleucémica pueden estar presentes en bajo número. Esto hace que la presencia de cualquier número de células atípicas, sobre todo si se acompaña de citopenias, sea una indicación para realizar biopsias de médula ósea, bazo o ganglios linfáticos en busca de neoplasia.

  Odontologia veterinaria pdf

Esperanza de vida de la leucemia linfocítica crónica felina

Un perro Caniche macho castrado de 7 años de edad se presentó con linfocitosis crónica progresiva. Los hallazgos hematológicos y de frotis de sangre periférica incluían una linfocitosis notable con linfocitos pequeños bien diferenciados. La citología del aspirado de médula ósea mostró integridad hipercelular con infiltración de linfocitos pequeños maduros, que representaban el 45% de todas las células nucleadas. La citometría de flujo de las muestras de sangre y médula reveló linfocitos neoplásicos que expresaban predominantemente la molécula CD21. Se diagnosticó una leucemia linfocítica crónica (LLC) de células B mediante un análisis inmunofenotípico. Se iniciaron administraciones de prednisolona y clorambucilo y la respuesta fue anodina. Por tanto, se administró tratamiento adicional con imatinib, que resolvió las anomalías hematológicas asociadas a la LLC. La citometría de flujo después de ~1 año de tratamiento mostró la normalización del recuento de linfocitos positivos para CD21 y la resolución de la linfocitosis hematológica. Se realizó un seguimiento del perro durante 2 años y no se observaron efectos adversos graves. Este caso indica que el imatinib puede ser una buena opción como terapia adjunta al tratamiento con prednisolona y clorambucil para la LLC en perros sin respuesta al tratamiento.

Leucemia vin

ResumenLos trastornos mieloides se caracterizan por una proliferación y un desarrollo anormales del linaje mieloide, incluidos los granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), los monocitos, los eritrocitos y las células precursoras de los megacariocitos. La leucemia mieloide, basada en la presentación clínica y la tasa proliferativa de las células neoplásicas, se divide en aguda (LMA) y neoplasias mieloproliferativas (NMP). Las leucemias mieloides más frecuentes en caballos son la AML-M4 (mielomonocítica) y la AML-M5 (monocítica). También se han descrito casos aislados de LMA-M6B (leucemia eritroide aguda) y leucemia granulocítica crónica. Además, también se han descrito en caballos trastornos de la médula ósea con alteraciones displásicas y hematopoyesis ineficaz que afectan a uno o varios linajes celulares o enfermedades mielodisplásicas (SMD). Los SMD presentan un aumento del número de mieloblastos en sangre o médula ósea, aunque inferior al 20%, que es el nivel mínimo requerido para el diagnóstico de LMA. Esta revisión realiza una descripción detallada del estado actual del conocimiento de los trastornos mieloproliferativos en caballos siguiendo los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

  Guia veterinaria pdf

Esperanza de vida de la leucemia aguda canina

El virus de la leucemia felina (VLF) es un retrovirus, llamado así por la forma en que se comporta dentro de las células infectadas. Todos los retrovirus, incluidos el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), producen una enzima, la transcriptasa inversa, que les permite insertar copias de su propio material genético en el de las células que han infectado. Aunque están relacionados, el FeLV y el FIV difieren en muchos aspectos, incluida su forma: El FeLV es más circular, mientras que el FIV es alargado. Los dos virus también son bastante diferentes genéticamente, y sus componentes proteínicos son distintos en tamaño y composición. Aunque muchas de las enfermedades causadas por el FeLV y el FIV son similares, las formas específicas en que son causadas difieren.

  Libros de veterinaria gratis pdf

Los gatos infectados por el FeLV se encuentran en todo el mundo, pero la prevalencia de la infección varía mucho en función de la edad, la salud, el entorno y el estilo de vida. En Estados Unidos, aproximadamente entre el 2 y el 3% de todos los gatos están infectados por el FeLV. Las tasas aumentan significativamente (un 13% o más) en gatos enfermos, muy jóvenes o con un alto riesgo de infección.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad