Impact factor frontiers in veterinary science
Tasa de publicación de comunicaciones de investigación veterinaria
El número de gatos supera al de perros en Japón (1), y esta tendencia es común en todo el mundo (2). La esperanza de vida de los gatos (3, 4), así como la de los humanos (5), ha aumentado. Para mejorar la relación entre gatos y humanos, se necesita más información relacionada con la interacción humano-gato.
Existe un gran y creciente número de cuestionarios relacionados con la interacción humano-animal (HAI) (6). Un cuestionario es un indicador subjetivo esencial para evaluar las relaciones entre gatos y humanos. Sin embargo, Rodríguez et al. (7) han destacado la necesidad de incorporar diseños metodológicamente rigurosos, que combinen medidas de resultados tanto subjetivas como objetivas, para desarrollar el campo de la HAI. Así pues, las medidas objetivas, como la observación del comportamiento y la evaluación fisiológica, también son indicadores fundamentales en el campo de la investigación de la HAI. La observación del comportamiento, por ejemplo, el desarrollo de un etograma (8, 9), se utiliza con frecuencia para evaluar las relaciones entre humanos y gatos. La puntuación de estrés del gato es una escala de evaluación observacional muy conocida para evaluar el estado de estrés en los gatos (10). Varios estudios sobre gatos de refugios utilizaron esta escala de evaluación (11, 12); sin embargo, estos estudios se han centrado en el bienestar de los gatos, y no en su relación con los humanos.
Veterinary research communications author guidelines
The Ecosystem has been broken by the gaps imposed by the economic dynamics imposed on scientific communication among the actors involved: researchers, editors, publishing companies, funders and academic governance. The evident disconnection between the systems of academic, social and technological appropriation of knowledge and the global crisis that affects us locally is showing us the consequences of not approaching it with an ecosystemic vision of knowledge. Let us explore some of these failures (Lopez-Lopez 2019b).
Thirdly, the fact that 49% of coronavirus research is out of access to large portions of academics and society to seek solutions and make decisions; this forces us to ask ourselves about responsibility in ethical and political terms; about the consequences of publishing in paid journals that cannot be accessed by other researchers, let alone socially appropriated or generate efficient solutions in time.
Revista de investigación veterinaria
5Laboratorio de Ecología de Ambientes Fragmentados, Dpto. de Ciencias Biológicas Animales, Fac. de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, Santa Rosa 11735, La Pintana, Santiago, Chile.
La crisis global de polinización no sólo se produce por la pérdida de polinizadores sino también por su homogeneización, ambos procesos causados por el hombre. Esta crisis impacta en la persistencia de muchas especies de plantas nativas en todo el mundo. En este documento analizamos los impactos ecológicos que justifican la prohibición de nuevos ingresos de abejorro comercial, Bombus terrestris a Chile. Esta especie es altamente invasora, ha sido prohibida en otros países, pero en Chile su ingreso está permitido desde 1997. Miles de colonias y reinas fecundadas ingresan al país cada año y se expanden por el resto de Sudamérica. Damos once razones para detener el ingreso de B. terrestris a Chile y comenzar a controlarlo. Justificamos estas razones en base a trabajos realizados tanto en el país como fuera de él. Al mismo tiempo, a través de las conclusiones, mencionamos cuáles deberían ser los pasos a seguir respecto a la prohibición de ingreso de B. terrestris a Chile.
Veterinary research communications scimago
Biological aspects and socio-economic impact of the plecos of the genus Pterygoplichthys and two non-native cichlids in the deltaic lagoon system of the Palizada River in the Laguna de Términos Natural Protected Area, Campeche.
Through the project "Biological aspects and socio-economic impact of plecos of the genus Pterygoplichthys and two non-native cichlids in the Río Palizada deltaic lagoon system, in the Laguna de Términos Natural Protected Area, Campeche, We will obtain an updated record of the impact of invasive species in the region from a biological and socioeconomic point of view, highlighting what effects these introduced species may have on the distribution and abundance of native species and how this has affected the fishery as a source of livelihood for the local inhabitants. Reproduction studies will be carried out as indicators of the adaptation and success of the species in the habitat. There will also be a photographic record of the fish species in the system.