Facultad de veterinaria en murcia

Medir huevos y cáscaras de huevo
El Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Veterinarias, perteneciente a la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia, está adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, ya que cumple con el Real Decreto 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Además, el Programa ha sido verificado según los procedimientos del Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Este Programa de Doctorado es el resultado de la fusión de tres Programas de Doctorado anteriores: Ecopatología de la Fauna Silvestre y sus Implicaciones en Sanidad Animal y Salud Pública, Tecnología de la Reproducción y Veterinaria, y Ganadería Porcina Profesional y Científica. En estos 3 programas, 25, 18 y 19 graduados respectivamente han obtenido el título de doctor en los últimos 5 años. La calidad de las tesis doctorales está avalada por 5 premios extraordinarios de doctorado y 140 artículos publicados en revistas incluidas en el Journal Citation Report.
El objetivo del Programa es la formación de titulados universitarios en investigación , en el ámbito de la Veterinaria, en cualquiera de las siguientes áreas: Medicina, Cirugía, Reproducción, Sanidad y Producción de animales domésticos y salvajes. Se trata, por tanto, de un programa integral y multidisciplinar estructurado en líneas de investigación diferenciadas, de forma que cada estudiante pueda ajustar su formación investigadora a su vocación. Cada línea de investigación ofertada cuenta con uno o varios equipo(s) de investigación universitario(s) con acreditada experiencia en un área concreta, así como con colaboradores externos de prestigiosos centros de investigación.
Estudiar Odontología en inglés en la UCAM, España
La Universidad de Murcia está situada en una región predominantemente agrícola y ganadera y esto ha sido un factor que influyó fuertemente en la implantación de la carrera de veterinaria en 1982-83, donde la facultad tuvo su primera sede en unas instalaciones básicas en el campus de Espinardo.
Más tarde, el departamento se trasladó a la facultad de medicina y, posteriormente, al edificio actual en 1990. La inauguración del hospital, la granja y la planta piloto del departamento de ciencia y tecnología de los alimentos supuso un paso importante. En 1996-97 se iniciaron los estudios de ciencia y tecnología de los alimentos.
El nuevo hospital veterinario de la Universidad de Murcia es una ampliación del edificio principal de la Facultad de Veterinaria. Está situado en el campus universitario de Espinardo, a 6 km del centro de Murcia.
Se inauguró en mayo de 1999 tras una inversión de casi 4,5 millones de euros, con modernas instalaciones y el equipamiento más moderno. El centro es un foro de enseñanza tanto para estudiantes de veterinaria como de postgrado. También se ofrecen cursos de perfeccionamiento profesional y un máster en clínica de pequeños animales. El hospital está abierto al público en general y también actúa como centro de apoyo y referencia para las clínicas veterinarias de los alrededores.
Murcia Filipinas (NEGROS OCCIDENTAL) Vlog
Como Decano de la Facultad de Veterinaria de Murcia tengo el placer de invitaros a nuestro Centro para asistir a la XXVII Asamblea General de la EAEVE, coincidiendo con el inicio de los actos asociados al centenario de la fundación de nuestra Universidad tal y como hoy la conocemos (ya que los antecedentes históricos de la Universidad de Murcia se remontan a 1275). Será un gran placer recibiros a todos en nuestro Campus, ya que es una excelente oportunidad para daros a conocer nuestra Facultad y Universidad, una institución enclavada en una zona con una vasta tradición y cultura relacionada con la agricultura y la ganadería desde la Edad Media.
Es un gran honor organizar esta Asamblea General de la EAEVE, que es un evento muy importante para la educación Veterinaria en Europa, pero también es una gran responsabilidad. Además de discutir los temas relacionados con la educación veterinaria actual, este evento permite a los representantes de las facultades de veterinaria de toda Europa reunirse, ampliar sus contactos, obtener nuevas ideas e intercambiar opiniones. Tras tratar los asuntos habituales de la Asociación, se debatirán aspectos relacionados con el futuro de la profesión y la educación veterinaria. De este modo, se trabajará intensamente durante la Asamblea General que se celebrará el
Xenotrasplantes: los cerdos pueden literalmente salvarte la vida
La UMU - Universidad de Murcia - es una institución centenaria que remonta sus orígenes al siglo XIII. La UMU es una universidad pública integral que imparte docencia a cerca de 33.000 estudiantes en 5 campus, 21 Facultades y 6 Institutos de Investigación, que hacen de la UMU un centro de referencia para la docencia y la investigación en la costa mediterránea.
La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia comenzó a desarrollar la investigación con animales de laboratorio hace más de 30 años. A lo largo de este tiempo, la UMU ha implementado mejoras puntuales en los protocolos experimentales, en las instalaciones de estabulación y en las técnicas de cría, cuidado y manejo de los animales de laboratorio. Es uno de los dos únicos centros autorizados en España para realizar proyectos de investigación en xenoinjertos con primates no humanos. Actualmente representa una de las instalaciones de referencia en España para realizar procedimientos con modelos vivos.
Además, la UMU cuenta con animalarios de última generación y con personal especializado o en formación que trabaja con animales de laboratorio. Dispone de instalaciones para llevar a cabo desde técnicas básicas (administración y toma de muestras), tratamientos a corto y largo plazo y abordajes quirúrgicos y microquirúrgicos, hasta técnicas de imagen no invasivas como fluorescencia, bioluminiscencia, ecografía, SPECT y TAC. También se dispone de una plataforma de anatomía patológica e histopatología animal comparada. También se dispone de una plataforma probada para llevar a cabo procedimientos con trazadores radiactivos.