Clinica veterinaria la vicuña

Clinica veterinaria la vicuña

Exvicepresidenta María Alejandra Vicuña será procesada

Limpiar la fibra es complicado porque hay que sentarse, no se puede hacer en el campo, por el viento, y porque hay que vigilar a las llamas. Hay que sacar todos los palitos y eso es lo más difícil junto con la cerda. El trabajo más pesado, porque no se avanza. Yo me siento aquí y en dos horas hago una cosita porque no avanzo porque tengo que estar con las pinzas sacando cada palito. Si lo sacudes no se cae y si lo sacudes mucho se deshace. Eusebio dice que él, en la fila, se puede sacar, pero no tanto. Este pedacito tarda dos horas, tres horas (América 18-11).

Que hilen todo el hilo, cuando empiezo a tejer en el telar tengo que tener todo el hilo hecho, cuando empiezo tengo que poder seguir hasta el final. Haré un tejido más flojo, el "ojo de perdiz". Cuanto más clara la urdimbre y más oscura la trama. (Eusebio 174-8)

El telar es un telar cuadrado con cuatro perchas (...) El telar lo compré en Abrapampa en la Cooperativa de la Puna; ahí gané un proyecto y compré un telar y la máquina de hilar fibra de llama. Primero tejí mucho, pero después no se pudo vender y así me paralicé. Primero hay que hacer la urdimbre, luego hay que pasar el peine y luego poner los hilos sujetados y estirar bien y regular todo tan bonito y empezar a tejer. Lo que lleva más tiempo es pasar el hilo por el peine, todo tiene que ir deslizándose. (Eusebio 6-9 12)

  Clinica veterinaria padron

María Alejandra Vicuña

El apareamiento suele producirse en marzo-abril y, tras un periodo de gestación de unos 11 meses, la hembra da a luz a un único cervatillo, que es amamantado durante unos 10 meses. El cervatillo se independiza entre los 12 y los 18 meses. Los machos jóvenes forman grupos de solteros y las hembras jóvenes buscan una hermandad a la que unirse. Así se evita la competencia intraespecífica y la endogamia[cita requerida].

La población estimada en Perú aumentó de 6.000 a 75.000 ejemplares[¿cuándo?] con la protección de los guardabosques[cita requerida] Actualmente,[¿cuándo?] la comunidad de Lucanas realiza un chaccu (arreo, captura y esquila) en la reserva cada año para cosechar la lana, organizado por el Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS)[cita requerida].

Primera visita al veterinario y vacunación del gatito

Los resultados, publicados hoy en la revista PLOS ONE, sugieren que las llamas domésticas introducidas en el lugar pueden haber sido el origen del brote. Se esperan consecuencias en cascada para las especies depredadoras y carroñeras locales.

"Esta parte de Argentina solía ser el Serengeti de los camélidos salvajes", afirma Marcela Uhart, autora del artículo y directora del Karen C. Drayer Wildlife Health Center. Drayer Wildlife Health Center, dentro de la Facultad de Veterinaria de UC Davis y su Instituto One Health. "Ahora vas y está vacío, y quien está allí está sarnoso. Esta enfermedad no es nueva. Conocemos la sarna. Es un ácaro común. Pero se están produciendo brotes importantes en varias especies silvestres de todo el mundo."

  Clinica veterinaria ortopedia

La sarna sarcóptica es una enfermedad muy contagiosa en la que los ácaros excavan bajo la piel del animal, que se vuelve gruesa, con costras, picores y grietas. Como les resulta demasiado doloroso moverse y buscar comida, muchos animales mueren de hambre o se convierten en presas fáciles.

"Esperemos que dentro de unos años los animales vuelvan poco a poco", afirma Uhart. "Pero mientras tanto, no sabemos qué pasará con los depredadores y carroñeros porque básicamente no les queda nada que comer".

Alpaca del Perú

La Dra. Cheryl W. DeWitt, DVM, es copropietaria de Camelid Veterinary Services y veterinaria residente en la granja Llama Nation de Bluffton, Ohio. Diseñadora gráfica galardonada y convertida en veterinaria, cursó estudios de posgrado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte y se trasladó a Ohio para trabajar en medicina de camélidos con la Dra. Toni Cotton. Ella y su marido Eric ("Llamafeeder") han trabajado con camélidos y han sido sus propietarios durante más de 10 años. En 2006, Cheryl compró Camelid Veterinary Services con P. Walter Bravo, DVM, quien literalmente "escribió el libro" sobre el cuidado reproductivo de camélidos. Cheryl enseña clínicas neonatales en todo el país, ha trabajado con vicuñas en la estación de investigación La Raya en Perú, y recientemente regresó de un viaje de UMass que incluía ayuda veterinaria y humanitaria a la gente del Altiplano en Perú.

  Clinica veterinaria mexico

El Dr. Ahmed Tibary se licenció en Medicina Veterinaria en 1980 por el Institut Agronomique et Vétérinaire (IAV) de Marruecos. Obtuvo un máster (1984) y un doctorado (1989) en teriogenología por la Universidad de Minnesota y un doctorado en producción animal. En 1991 obtuvo el certificado de teriogenólogo (especialista en medicina reproductiva) del Colegio Americano de Teriogenólogos.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad